
Acklay:
"Se trata de un depredador crustáceo de seis patas terminadas en garras con tres dedos con más garras en cada rodilla. El cuello del acklay está protegido por una corona ósea y sus mandíbulas están llenas de colmillos. Carece de blindaje propio, pero sus extremidades son lo bastante largas para atacar a distancia, y son tan duras que el acklay no puede sentir dolor ante un ataque sobre éstas. Es un depredador diurno equipado para sobrevivir en los entornos más áridos."
Originalmente nativo del fértil planeta de Vendaxa, varios acklays fueron importados a Geonosis para ser utilizados en espectáculos, pero varios de ellos lograron escapar, provocando terribles masacres, y no han tardado a forjarse un nicho en la brutal ecología de Geonosis. Aunque tienen dificultades para sobrevivir, se han convertido en el principal depredador de la zona del Mar Ebon.
"Se trata de un depredador crustáceo de seis patas terminadas en garras con tres dedos con más garras en cada rodilla. El cuello del acklay está protegido por una corona ósea y sus mandíbulas están llenas de colmillos. Carece de blindaje propio, pero sus extremidades son lo bastante largas para atacar a distancia, y son tan duras que el acklay no puede sentir dolor ante un ataque sobre éstas. Es un depredador diurno equipado para sobrevivir en los entornos más áridos."
Originalmente nativo del fértil planeta de Vendaxa, varios acklays fueron importados a Geonosis para ser utilizados en espectáculos, pero varios de ellos lograron escapar, provocando terribles masacres, y no han tardado a forjarse un nicho en la brutal ecología de Geonosis. Aunque tienen dificultades para sobrevivir, se han convertido en el principal depredador de la zona del Mar Ebon.
1 comentario:
Interesantes ramales del blog, aunque no creo que nadie se pase por aqui para ver informacion ya expuesta en el blog...
Publicar un comentario